De la red de PPAL nos llega una interesante invitación para mañana, en donde se hará una presentación de una investigación sobre resiliencia climática equitativa en el barrio mayoritariamente latino de East Boston que realizaré mañana viernes 17 de diciembre vía Zoom, en español a las 9:00am ET EE.UU. /11:00am de Chile, y en inglés a las 10:30am ET EE.UU. / 12:30pm de Chile.
Va una descripción de la actividad más abajo y un afiche como archivo adjunto. Pueden invitar a gente que esté interesada para que se conecten a cualquiera de las 2 presentaciones.
Instituto de Economía – Universidad Austral de Chile
Oportunidad en la Complejidad: Recomendaciones para una Resiliencia Climática Equitativa en East Boston
Acompáñenos en la presentación de la investigación “Oportunidad en la Complejidad: Recomendaciones para una Resiliencia Climática Equitativa en East Boston”, a cargo del estudiante de doctorado Patricio Belloy, el Dr. Antonio Raciti y la estudiante de doctorado Katsyris Rivera-Kientz, todos de la Universidad de Massachusetts Boston.
Descripción
East Boston es un vecindario costero, diverso e históricamente integrado por comunidades de clase trabajadora, pero que también experimenta un rápido proceso de gentrificación. Además de las presiones por la vivienda asequible y la contaminación que produce el aeropuerto Logan, estudios científicos advierten que gran parte del vecindario está en riesgo de ser severamente afectado por distintos impactos del cambio climático, como el alza del nivel del mar, marejadas provocadas por tormentas y olas de calor extremo.
Hasta ahora, los esfuerzos de planificación urbana y las estrategias de resiliencia climática llevadas a cabo por la Ciudad de Boston han priorizado la preservación de las actuales dinámicas de poder y toma de decisiones. Frente a esta situación, esta investigación pretende responder a la pregunta ¿Qué debe incluir una estrategia de resiliencia climática para East Boston que sea equitativa? Presentaremos los hallazgos y recomendaciones de esta investigación y tendremos tiempo para preguntas y respuestas al final del evento.
El evento será llevado a cabo en dos sesiones, ambas el día viernes 17 de diciembre: la primera sesión será en español a las 9am y la segunda en inglés a las 10:30am, hora de la Costa Este de los EE.UU. Contaremos con traducción simultánea en ambas sesiones. En caso de que necesite algún tipo de acomodación debido a necesidades especiales, por favor escríbanos assl@umb.edu.
Carolina Maturana
Consultor Regional para América Latina y El Caribe
Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar
+569 79776935
Skype: Karola-maturana
Está recibiendo este mensaje porque es miembro del DGroup Agricultura Familiar y Agroecología para América Latina y el Caribe.
Las referencias externas en esta página se proporcionan únicamente con fines informativos; no constituyen un respaldo ni una aprobación por parte de la FAO.
Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.