|
|||||||
🔹 ¿Por qué es clave el Cali Fund?
Garantiza una distribución justa y equitativa de los beneficios generados a partir de la Información de Secuencias Digitales de los recursos genéticos.
Compensa y apoya a los países con mayor biodiversidad y a las comunidades indígenas, cuyo conocimiento y recursos genéticos impulsan avances científicos globales.
Representa un ejemplo innovador de cooperación multilateral, con la participación del Programa ONU Medio Ambiente, la Secretaría del CDB (UN Biodiversity), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD en América Latina y el Caribe)y la Oficina del Fondo Fiduciario de Socios Múltiples.
El PNUMA reafirma su compromiso con la implementación efectiva del Fondo de Cali, movilizando su red de socios en el sector privado, asociaciones empresariales y agencias de conservación.
🔗 Más información sobre este encuentro en Roma: https://www.cbd.int/conferences/2024
Gestión de residuos y metano en América Latina y el Caribe
Datos para ciudades sostenibles: claves para la gestión ambiental
En América Latina y el Caribe, la mayor parte de los residuos se destina a disposición final, en rellenos sanitarios, vertederos o basurales a cielo abierto. La mitad de estos residuos son orgánicos y su descomposición libera #Metano, un gas efecto invernadero que contribuye con el cambio climático a un ritmo acelerado.
🔄 Soluciones en marcha:
-
Reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.
-
Promoción del compostaje y recuperación de materia orgánica.
-
Captación y aprovechamiento del biogás como fuente de energía renovable.
Los países de la región están integrando el metano del sector residuos en sus compromisos climáticos, pero aún hay mucho por hacer para fortalecer políticas, financiamiento y escalabilidad de soluciones.
Turismo resiliente y sostenible
Día Mundial de la Resiliencia del Turismo: hacia un sector más sostenible
El turismo sostenible es clave para fomentar el crecimiento económico, crear empleos, empoderar comunidades y proteger el medio ambiente.
Iniciativas como “Zero Waste in the Caribbean” muestran cómo el turismo puede impulsar soluciones de economía circular, preservar la biodiversidad y reducir la pobreza.
🔹 Estrategias clave:
-
Adoptar soluciones de cero residuos para minimizar el impacto ambiental del turismo.
-
Invertir en infraestructura sostenible, incluyendo transporte ecológico y reducción de huella de carbono.
-
Fomentar alianzas público-privadas, fortaleciendo la resiliencia del sector.
Conoce más aquí: https://www.un.org/es/observances/tourism-resilience-day
Amazonía: clave para la estabilidad climática y la biodiversidad
El bioma amazónico es fundamental para la estabilidad climática y la biodiversidad global. Su protección ante la deforestación y el cambio climático es crucial para garantizar su futuro.
Compromiso con la naturaleza y los pueblos indígenas
Para avanzar en soluciones integradas, el director regional del PNUMA, Juan Bello, se reunió con el Secretario General de la OTCA, Martin von Hildebrand, en el marco de su misión oficial a Brasil.
Puntos clave del encuentro:
-
Promoción de iniciativas con enfoque biocultural, reconociendo el valor de los servicios ecosistémicos y los conocimientos tradicionales.
-
Fortalecimiento de estrategias para que comunidades y ecosistemas puedan responder a los desafíos climáticos.
Brecha de Adaptación 2024: la urgencia de redoblar esfuerzos
💬 “Estamos viendo el mayor aumento en financiamiento para adaptación, pero aun así solo hemos alcanzado el 5% del mínimo necesario para financiar la adaptación en los países. Es urgente redoblar esfuerzos para cerrar esta brecha y garantizar que las comunidades más vulnerables puedan enfrentar los impactos del cambio climático.” – Juan Bello.
Cooperación regional para la resiliencia y sostenibilidad
El PNUMA y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica – OTCA reafirman su compromiso con soluciones que respeten la naturaleza y a las comunidades, promoviendo estrategias que impulsen la resiliencia, la sostenibilidad y la protección de la Amazonía.
________________________________________________________________________
📅 Próximos días y eventos clave
🔹 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer: Un llamado a la acción: igualdad de derechos, oportunidades y poder para todas las mujeres y niñas. Conoce más: https://www.unwomen.org/es/participe/dia-internacional-de-la-mujer
🔹 22 de marzo – Día Mundial del Agua:
El tema de 2025 es “Conservación de los glaciares”, destacando la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma sostenible. La conservación de los glaciares es clave para la seguridad hídrica y la adaptación climática global. Conoce más: https://www.un.org/es/observances/water-day
🔹 30 de marzo – Día Internacional del Residuo Cero
Este año, el enfoque estará enreducir los desechos en la moda y el sector textil, promoviendo la economía circular en una de las industrias más contaminantes. Adoptar patrones de consumo y producción responsables es clave para mitigar la crisis global de los residuos. Conoce más: https://www.unep.org/events/un-day/international-day-zero-waste-2025
🔹 25 – 27 de marzo – Segunda Conferencia Global sobre Contaminación del Aire y Salud
Se celebrará en Cartagena, Colombia, y abordará estrategias para reducir la contaminación del aire, mejorar el acceso a energía limpia y mitigar el cambio climático. Entre los temas clave están la salud infantil, la justicia climática y la financiación para una transición energética justa. Conoce más: https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2025/03/25/default-calendar/second-global-conference-on-air-pollution-and-health
📌 Publicaciones recomendadas:
Transformación de sistemas alimentarios: https://www.unep.org/es/resources/publicaciones/reconsiderar-nuestros-sistemas-alimentarios-guia-para-la-colaboracion-entre
Estrategias para biodiversidad y riesgo de desastres: https://www.undrr.org/es/publication/reforzar-la-reduccion-del-riesgo-de-desastres-en-las-estrategias-y-planes-de-accion
Informe Anual PNUMA 2024: https://www.unep.org/annualreport/es/2024?%2F2024=&%2Fes%2F2024=
#COP16 #Biodiversida #CambioClimático #FinanciamientoParaLaBiodiversidad #Sostenibilidad
halldu
v0zccx
x7c5mm
2nr55k
vkalwn
7mvzk9