Alberto Fernández, sobre el Día de la Soberanía Nacional: “A veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos”

En un acto, el mandatario anunció el lanzamiento de una Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”; hizo referencia a la deuda con el FMI y el trabajo diplomático

El presidente; Alberto Fernández; encabeza la Mesa de Trabajo Interministerial "Agenda Malvinas 40 años"

El presidente; Alberto Fernández; encabeza la Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”Captura Presidencia.

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy el lanzamiento de una Mesa de Trabajo Interministerial “Agenda Malvinas 40 años”, en el marco del Día de la Soberanía Nacional, que se celebra mañana. Además hizo un paralelismo con la lucha diplomática por las islas y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo: “A veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos”.

La iniciativa, anunciada en el acto que se celebró a las 11.30 en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, reunirá a diferentes ministerios y tiene como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

“Hoy hablamos mucho de Malvinas y es también importante que hablemos de la Batalla de la Vuelta de Obligado”, comenzó su discurso Fernández sobre la razón por la cual se celebra mañana el Día de la Soberanía Nacional.

Vuelta de Obligado fue una batalla central en la lucha de la independencia de la Argentina (…) Fue un ejército gaucho que en las costas bonaerenses del Paraná cruzaron cadenas para que los ingleses no suban con sus mercancías hacia el norte del país.Algunos nos preguntamos porque conmemoramos una batalla en la que perdimos. Lo hacemos porque con valentía esas mujeres y hombres llevaron adelante esa lucha, porque con muchas menos armas, sin la fuerza de los ejércitos europeos, cruzaron cadenas gigantes que ellos mismo forjaron para evitar que los buques europeos entren a nuestro territorio”, argumentó.

Vence el que no baja los brazos y la Vuelta de Obligado nos enseña que el que vence es el que no baja los brazos y sigue su lucha”, expresó.

“Ser soberano es no tener que pedirle a nadie hacer un programa de gobierno y no tiene que ver con no endeudarnos, pero el que se endeuda para gastarla, no para construir, indefectiblemente termina condicionado (…) Ser soberano es manejar esa deuda para que el pueblo argentino no sufra a la hora de pagarla”, dijo Fernández en referencia a las negociaciones con el FMI.

Al respecto dijo que “es un triunfo de la diplomacia argentina en el G20” que el mundo haya escuchado cuáles son las necesidades del país.

“La dimensión de la soberanía no es solo la territorial, el concepto fue cambiando, tiene que ver con no solo la producción de armas y el cuidado de tierras, también se es soberano si uno puede alimentar a su pueblo y no importa si hay que importar los alimentos, también si uno produce vacunas y medicamentos, también se es soberano si uno desarrolla su propia cultura”, argumentó.

Luego, retomó la causa Malvinas y dijo: “No cabe ninguna duda del derecho que tenemos sobre esas tierras, algunos las minimizan y nos dicen que paguemos vacunas entregando las islas y qué impactante que es que lo digan en público porque dieron su vida por ellas cientos de argentinos”.

Alberto Fernández, sobre el Día de la Soberanía Nacional: “A veces ganar no es vencer, vencer es no bajar los brazos”

Compartir...
Publicado en Artículos.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *