Se necesita de una postura radical para enfrentar el calentamiento global y así evitar una “catástrofe” para finales de este siglo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/THQAEJMK25BGFKENVP7Y2IEKBQ.jpg)
La influencia de los humanos en el clima ya no encaja en el umbral de la “probabilidad” y se considera un hecho probado. Incluso, la evidencia es tan avasalladora que ya no hay duda científica. Esta es una de las impactantes conclusiones del últimoinforme del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que fue presentado esta semana.
La investigación, que evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14.000 artículos científicos y que contó con la participación de 234 expertos de 66 países, indica que las actuales consecuencias del cambio climático son irreversibles y que los esfuerzos de los países deben enfocarse en la mitigación para no tener una catástrofe climática a finales de este siglo.
“Es una alerta roja para la humanidad… Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero, como deja claro el informe”, dice António Guterres, secretario general de la ONU.
EL UNIVERSO analizó el documento, de casi 4.000 páginas, y ha resumido las cinco alertas más preocupantes.
PUBLICIDAD
1. Aumento de la temperatura seguirá
El estudio advierte que el incremento de la temperatura seguirá al menos hasta mediados de este siglo. Sin embargo, a partir del 2050 la situación se complicaría más, ya que no se lograría que el nivel de calentamiento se quede entre los 1,5 y 2 grados, uno de los objetivos firmados en el Acuerdo de París en 2015.
Citan como ejemplo la actual concentración en la atmósfera de dióxido de carbono, la más alta en los últimos dos millones de años. En el peor de los escenarios a finales de siglo la temperatura se incrementaría 4,4 grados, lo que multiplicará los fenómenos climatológicos extremos.

Además, las emisiones de óxido nitroso han registrado sus niveles más altos en los últimos 800.000 años. “El aumento de la temperatura media global está ya en 1,1 grados respecto a los niveles preindustriales”, dice el informe.
La parcela de coral de Salango, en el Parque Nacional Machalilla, está afectada por los anclajes de los barcos
La última vez que hubo un calentamiento superior a los 2,5 grados fue hace tres millones de años, cuando no existían los humanos. “A menos que se produzcan reducciones profundas en las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas” la realidad no cambiará, alerta de forma enérgica el informe.
2. Emisiones de metano sorprenden
Según el IPCC, cerca de 0,3 °C de los 1,1 °C de los que el planeta ya se ha calentado es resultado del metano. Las emisiones de este contaminante provienen de industrias como la del petróleo y el gas, la agricultura y el cultivo de arroz. El informe pide reducir la contaminación especialmente en el sector petrolero, donde las reducciones son más rápidas y económicas.
3. Fenómenos climatológicos extremos
La fuerte ola de calor en Canadá, las inundaciones en el centro de Europa o en China y los recientes incendios asociados al calor en la cuenca del Mediterráneo son parte de las consecuencias del cambio climático, relata el informe IPCC.
“La evidencia de los cambios observados en extremos como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, y, en particular, su atribución a la influencia humana se ha fortalecido desde el informe del 2013”, indica la investigación.
De hecho, se alerta de que por cada medio grado de calentamiento global, se intensificarán los fenómenos extremos cálidos como las olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías agrícolas y ecológicas. Países como India, en Asia, resultarán gravemente afectados por este factor.
4. Océanos y glaciares con daños irreversibles
Las emisiones de gases de efecto invernadero que se han generado hasta el momento han ocasionado daños que serán “irreversibles durante siglos o milenios”, en especial, los que afectan a los océanos y los glaciares. El IPCC indica que se espera que el nivel del mar siga aumentando durante este siglo.


/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/HAXV4XXJEHBPOZNMEQGTCJJLSU.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/G2X6LI77B5DBLJDBM3HSJUVAOY.jpg)

