Durante este año 2020, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha hecho público el descubrimiento de seis nuevas estructuras piramidales en el Estado de Yucatán. C. M. […]
Leer másArchivos de la categoría: Artículos
Lunes, 12 Octubre 2020 11:15 INIDEP vuelve a unir la ciencia con la gastronomía Imprimir E-mail El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero da inicio a una nueva serie de webinars abiertos al público, que vincularán a sus investigadores y técnicos con colegas de otras instituciones públicas y también con profesionales del sector privado, dando mayor amplitud a las temáticas a abordar.
El primero se llevará a cabo el jueves 15 de octubre a las 17 hrs y será sobre “Tendencias e innovación en la producción y el consumo de peces marinos: el pez […]
Leer másCiguatera Intoxicación Alimentaria
José Martínez Orozco Médico Magister en Toxicología, Universidad Nacional de Colombia Médico Toxicólogo y Forense del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) Cartagena, Colombia Docente Facultad de Medicina. […]
Leer másAMENAZA ALIMENTARIA Y AMBIENTAL Emergencia contra las langostas: la peor plaga en décadas se expande por África La sequía y las altas temperaturas facilitan la proliferación de insectos en migración hacia zonas con vegetación y plantaciones de vital importancia para los humanos y la fauna Somalia declara la situación de “emergencia nacional” mientras la FAO busca ayuda internacional para hacer frente a la crisis
Langostas del desierto en Nasuulu, Kenia, una de las zonas afectadas por la plaga, en una imagen del 1 de febrer (Ben Curtis – Ben Curtis / AP) JOAQUIM ELCACHO […]
Leer másLos secretos del ajolote mexicano, el único animal capaz de regenerar extremidades amputadas y órganos y tejidos lesionados Redacción BBC Mundo 2 febrero 2018
El ajolote mexicano tiene el genoma más grande que se ha secuenciado hasta ahora, 10 veces más grande que el genoma humano. Foto: Research Institute of Molecular Pathology (IMP) Si […]
Leer másEducación ambiental, primordial para preservación de especies marinas en México Durante El conversatorio del Tiburón Ballena entre Qatar y Mexico, el biólogo Rafael de la Parra aseguró que la difusión de información es un paso primordial hacia la conservación de especies.
México. (Especial) KARLA GUERRERO Ciudad de México / 07.09.2020 14:19:10 El biólogo marino Rafael de la Parra aseguró que la educación en la población mexicana es primordial para la preservación de especies marinas. Durante El conversatorio […]
Leer másFriday fellow: Hairy club fungus
by Piter Kehoma Boll The diversity of lifeforms on our planet is so great that today we still find new and peculiar forms even where we think we would not […]
Leer másEn la Antártida Agujero en capa de ozono es el más grande y profundo Alcanzó su máximo tamaño a principios de octubre, extendiéndose por aproximadamente 24 millones de kilómetros cuadrados
Imagen de la capa de ozono correspondiente al 6 de octubre de 2020. atmosphere.copernicus.eu / AP El agujero en la capa de ozono producido sobre la Antártida durante el 2020 […]
Leer más







