Coastwatch y la transición ecosocial justa y comunitaria
2024 es el año en que retomamos el proyecto Coastwatch Europe en algunos territorios españoles. Decimos retomamos porque Jose Gracia, fundador de Surgencia, fue coordinador de Coastwatch Andalucía, junto a Ana Macías de la Universidad de Cádiz entre 1999 y 2009, y de Coastwatch Ceuta entre 2002 y 2005.
Nuestro enfoque ahora es diferente, renovador, más profundo…
20 años después Surgencia está tejiendo una red de entidades de distinta naturaleza que asuman la ejecución de CW en sus territorios, y no sólo en España sino también en Marruecos, Brasil o Cuba.
Tenemos que recuperar las lógicas comunitarias y cooperativas para aprovechar las crisis que está generando la situación de colapso global en la que nos encontramos.
El cambio hacia un mundo permacultural o decrecentista, además de una oportunidad muy deseada, nos viene prácticamente impuesto, pero se puede hacer por distintos caminos.
El del decrecimiento capitalista impuesto a través de ecofascismos, o una transición ecosocial ordenada, planificada y basada en una mayor toma de conciencia biosférica, social, de economía social y solidaria y personal/espiritual.
Nuestro sueño es construir alianzas público-privada-comunitarias que desplieguen Coastwatch de forma coordinada en distintos territorios, dentro de una lógica de
Reflexión-Acción-Participativa para la transición ecosocial
en las áreas litorales y marinas de Europa, África, América…
En Otoño 2024 estamos impulsando proyectos piloto en Ceuta, Andalucía (Bahía de Cádiz), Melilla, Islas Baleares, Islas Canarias, Asturias e incluso la Comunidad Valenciana, norte de Marruecos, Cuba y Brasil, junto a todo tipo de entidades públicas, privadas y sociales de estos territorios.
Surgencia asume así un rol de activación, coordinación e impulso, que facilite el trabajo en red de cada entidad en su territorio, y al mismo tiempo busquemos en común recursos de toda índole para un despliegue efectivo, biosférica y socialmente útil y sobre todo, comunitario.
Este proyecto de momento se autofinancia, no responde a ningún contrato que tengamos con clientes, salvo en el caso de Ceuta donde contamos con apoyo de OBIMASA y la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
En esta carpeta tienes acceso a los siguientes recursos:
- Dossier informativo Coastwatch Europe 2024.
- Cartel de inscripción Coastwatch Europe 2024.
- Cuestionario de campo Coastwatch para España 2024.
- Manual Centinelas (Coastwatch Cantabria).
- Cartografía Coastwatch España (en construcción, estamos trabajando para generar una cartografía GIS para España. De momento puedes ver la de Ceuta y Melilla).
- Invitación Coastwatch Ceuta 2024.
- Guía Didáctica Educación Ambiental y conservación del litoral (Ramírez & Gracia, 2014).
RED COASTWATCH
Coastwatch Europe se articula a través de una red de entidades de distinta naturaleza, coordinadas a nivel europeo por Karin Dubsky, del Trinity College (Dublín, Irlanda).
En España, además de la iniciativa que Surgencia UpWelling Social está impulsando, Coaswatch se realiza en:
- Euskadi: Azterkosta.
- Cantabria: Centinelas Cantabria.
Las nuevas entidades que vamos sumando a esta Red, para coordinar y ejecutar el proyecto en sus territorios son:
- Ceuta: OBIMASA; Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos; SEO Ceuta; Fundación Museo del Mar de Ceuta, Universidad de Granada.
- Melilla: Guelaya-Ecologistas en Acción; SEO Birdlife; Asociación Herpetológica Española.
- Andalucía: Universidad de Cádiz, Agaden-Ecologistas en Acción.
- Asturias: Asociación Los Glayus.
- Canarias: promotores particulares.
- Baleares: promotores particulares.
- Cataluña: María Pamíes (Surgencia UpWelling Social) y otros promotores particulares.
+ info, INSCRIPCIONES y formar parte de la RED COASTWATCH EUROPE y ÁFRICA
dc3zqr