Finalizó en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” el Taller organizado por la FAO que llevó como título “Puertos Pesqueros Azules y Desarrollo Sostenible en la Argentina”.

La hegemonía del discurso y la presentación de Puertos Azules la llevó la destacada Dra. Yolanda Molares, quien es directora del Programa Puertos Azules Pesqueros de FAO. En un alto de las dos intensas jornadas, con más de 20 años de experiencia en el campo de la investigación y la consultoría especializada en desarrollo económico, ambiental y social, dialogó con PESCARE.
Haciendo una evaluación del taller, Molares se mostró satisfecha porque “pretendíamos y preveíamos una participación probablemente menor, pero hemos tenido una gran cantidad de concurrentes. Estuvieron varios representantes por entidad, lo que posibilitó una gran participación de manera muy activa y con muchas ganas.
¿Pudo recorrer el puerto de Mar del Plata? ¿Ya lo conocía?
Lo recorrí, no lo conocía, lo he visto con varias obras que están realizando. Es un puerto super interesante y he podido dialogar con varias personas. Estuve también dialogando con el presidente del Consorcio Gabriel Felizia y personas de su equipo y me han comentado de los plantes y proyectos que tienen, que son muy interesantes también y que están dirigidos a la sostenibilidad del puerto.
Un signo positivo fue la participación de representantes de las Fuerzas, funcionarios, personas del sector pesquero, eso les ha posibilitado seguramente la diversidad de opiniones que hemos escuchado y que servirán para las conclusiones finales.
Eso es muy importante y además una de las cosas ricas que tiene precisamente este taller es la participación de todos ellos. Eso demuestra que no solamente es la convocatoria, sino que han venido a participar personas fuera de la convocatoria que hemos realizado.
Eso nos demuestra realmente el interés y el compromiso de todos por desarrollar acciones e iniciativas a nivel nacional y locales en el marco del concepto de un Puerto Azul, que es un puerto sostenible.
Hemos apreciado que cada uno desde sus tareas ha podido dar su punto de visto con respecto a estos Puertos Azules.
Cuando hablamos de Puertos Azules hablamos de puertos que sean capaces de promover económicamente las actividades que se desarrollan dentro del puerto pero siempre preservando el medio ambiente y siempre buscando el bienestar social.
Han salido acciones o propuestas concretas en el ámbito de la gestión de residuos, en el ámbito de refuerzos de la capacitación, y acciones también en temas relacionados con la aplicación de las energías limpias.
Varios temas entonces que la han dejado conforme por el interés y el conocimiento de los participantes.
El temario fue tan amplio como los participantes quisieron y eligieron hacerlo sobre un montón de temáticas.
La Dra. Morales quedó maravillada de las bondades de la ciudad, la que no conocía, quedando sorprendida por el movimiento en general y la intensa actividad del puerto local, “me llevo de la ciudad el movimiento y el puerto que realmente es muy impresionante y muy positivo”.


