Convocatoria CSIC COCREA 2024

CSIC COCREA 2024: apertura de la convocatoria para impulsar proyectos con empresas frente a retos en agroalimentación y economía circular.

Objetivos

Enmarcado en el hub de innovación abierta del CSIC, Converge, el programa CSIC COCREA, tiene como objetivo específico impulsar la colaboración público-privada mediante el desarrollo de proyectos de innovación abierta de cocreación y codesarrollo del CSIC con empresas para promover soluciones frente a los retos globales.

En 2024, se priorizarán proyectos conjuntos CSIC-empresa para el desarrollo de soluciones que contribuyan a una cadena agroalimentaria sostenible y saludable y a fomentar una economía circular.

Áreas de Enfoque

Cadena agroalimentaria sostenible y saludable

En agroalimentación, se impulsarán soluciones para retos en el desarrollo de innovaciones agronómicas, biotecnológicas, agroecológicas, de producción, procesado y conservación que permitan incrementar la productividad y sostenibilidad de nuestros sistemas alimentarios (tanto en productos agrícolas, como ganaderos, y pesqueros); el desarrollo de productos innovadores fitosanitarios, bioestimulantes, agentes de control biológico, feromonas y atrayentes, y otros métodos de prevención y tratamiento de plagas y enfermedades que afecten a cultivos de interés; el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales con propiedades nutracéuticas y efectos beneficiosos para la prevención de enfermedades; o la valorización de subproductos y residuos de industrias agrícolas.

Economía Circular

En economía circular, se promoverán proyectos para contribuir a la recuperación y disminución del consumo de materias primas, materiales críticos y a la conservación de los recursos naturales, mediante el desarrollo de procesos químicos más eficientes que minimicen el consumo de materias primas y recursos naturales o que contribuyan a la recuperación de materiales críticos; la eliminación o sustitución de compuestos nocivos en la formulación de productos; el desarrollo de materias primas a partir de fuentes alternativas al petróleo; sistemas de reciclado, valorización o reaprovechamiento de residuos difícilmente reciclables (fundamentalmente para materiales compuestos, plásticos, residuos electrónicos, etc); o tecnologías eficientes para el tratamiento de aguas o la recuperación de suelos que permitan el incremento de estos recursos naturales.


En una primera fase del programa, las empresas interesadas lanzarán sus retos en las áreas mencionadas y posteriormente los investigadores del CSIC darán respuesta a estos retos empresariales con sus ideas de solución.

Tras la realización de eventos de matching de intereses con reuniones entre representantes de empresas e investigadores, los equipos CSIC-Empresa que resulten, presentarán sus propuestas conjuntas de proyecto, de los cuales se seleccionarán cinco para cada área temática mencionada anteriormente, que se desarrollarán a partir de enero de 2025.

Los enlaces a las plataformas donde las empresas deben presentar sus retos y los investigadores del CSIC sus soluciones son:

  • Cadena agroalimentaria sostenible y saludable: link
  • Economía Circular: link

En las plataformas se puede encontrar más información del programa, las bases de la convocatoria y preguntas frecuentes.

Para cuestiones adicionales no dudéis en contacta en converge@csic.es


Fuente: Lanzamiento convocatoria CSIC COCREA 2024 | Converge
Compartir...
Publicado en Agricultura Familiar, Artículos, Ciencia, Convocatorias, Cursos y Eventos, Empresas e instituciones, Gastronomia, Lanzamientos, noticias / news, Pesca, Recursos Marinos/Recursos Pesqueros., tecnología e innovación y etiquetado , , , , , , .

Maria Karla Gutierrez Chica, 19 años de edad. Cursa el tercer año de la Licenciatura en Biología en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Su interés por la investigación y la superación profesional la han llevado a ser alumna insertada en el proyecto IRCIGUA, en la subdirección de Ciencia y Técnica del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Ha participado en eventos internacionales como MarCuba 2024 en Cuba y el 3r Simposio de Contaminación por Plástico en Merida, México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *