Cuba: mediana empresa privada de Las Tunas, primera de su tipo que ejecuta ventas mayoristas

La entidad espera priorizar como clientes a los establecimientos que han asumido el proceso de perfeccionamiento del Comercio y la Gastronomía, así como a la red gastronómica estatal y no estatal, los trabajadores por cuenta propia y los arrendatarios de puntos de ventas.

A juicio de Fundora, la entidad se consolida ahora como mediana empresa en el escenario económico actual, y tiene todas las herramientas legales y de crecimiento que le permitirán brindar mejores prestaciones a sus clientes.

Las medianas empresas forman parte de los nuevos actores de la economía cubana que, desde su aprobación en septiembre de 2021, han recibido de manera sistemática la aprobación del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) para su constitución oficial.

 

Desde que comenzaron las solicitudes, el MEP ha dado luz verde para la creación de más de 1 800 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), de ellas 1 759 privadas, que operan en sectores permitidos por la ley promulgada el pasado año.

La normativa establece que estos nuevos actores económicos pueden ejercer en el sector estatal, privado y mixto, pero sin acceso a esferas estratégicas para el Estado como la salud, las telecomunicaciones, energía, defensa o prensa.

Compartir...
Publicado en Artículos.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *