Por CNN en Español
(CNN) — Cuando el hijo pequeño de Marcy Cornell “no podía respirar” el primer día de sus recientes vacaciones en Florida, lo llevó directamente a la sala de emergencias.
“Antes incluso de que me preguntaran algo más… me dijeron: ‘¿Fuiste a la playa hoy?’”, recordó la mujer.
Los médicos dijeron que su hijo tenía inflamación de las vías respiratorias superiores “provocada por la marea roja”, dijo.
Evan, de casi 2 años, está bien ahora. Pero las señales de advertencia estaban allí desde el principio.
MIRA: El sargazo, el alga que invade las costas del Caribe y pone en alerta a México
El agua en Englewood, en la costa suroeste del estado, “olía fétido, y luego notamos unos pocos peces muertos flotando”, dijo Cornell. “Todos nos sentimos como si tuviéramos alergias malas, como picazón, ojos llorosos y tos. Y pensamos que era el final”.
La experiencia de Cornell no es única. Se han reportado síntomas respiratorios en varios condados de la Costa del Golfo, de acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida.
El estado está lidiando con un problema de algas tóxicas en múltiples frentes, con nombres pintorescos como “marea roja” y “baba verde”. Una maratón floreciente en su costa oeste está matando peces, tortugas marinas, manatíes e incluso un tiburón ballena en su camino. Los expertos dicen que también representa un riesgo para las personas.
Algas tóxicas están acabando con la fauna de la costa de Florida, en Estados Unidos.
0 comentarios