II Simposio de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible TERCER ANUNCIO

En el contexto de la Convención Científica Internacional Universidad de La Habana 2025, que se realizará entre el 26–30 de mayo de 2025. El Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, Cuba, convoca a todos los interesados a participar en el II Simposio de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

Sede: Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)
Fecha: 26–30 de mayo de 2025
 simpogestion.ambiente@instec.cu , simpogestion.ambiente@instec.uh.cu,
simpogestion.ambiente.instec@gmail.com.
Página web: https://eventos.uh.cu/event/125/

TEMÁTICAS DEL SIMPOSIO

Diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental.
Monitoreo de parámetros de calidad ambiental y de contaminantes en sistemas naturales y antrópicos.
Evaluación de riesgo y vulnerabilidad ambiental, tecnológica o sanitaria.
Tratamiento y aprovechamiento de residuales, potabilización de agua y
remediación ambiental.
Modelos y herramientas informáticas para la gestión ambiental.
Gestión ambiental de recursos naturales y biodiversidad.
Gestión ambiental y fuentes renovables de energía.
Evaluación económica ambiental.

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS.
Los idiomas oficiales de la Convención son español e inglés.
Los resúmenes se subirán al sitio web del evento durante la inscripción, en formato word, en párrafo único con no más de 250 palabras, excluyendo título y afiliación.
Título: en letras negritas.
Autores: nombre y apellido, subrayar el autor que presenta el trabajo.
Referir correo electrónico del presentador y la afiliación de todos los autores con número en superíndice después del nombre y poner cada institución de procedencia debajo.
Estructura del resumen: antecedentes, objetivos, resultados y conclusiones.

FECHAS IMPORTANTES.

Límite para envío de resumen e inscripción: 10/mar/2025
Notificación de aceptación de trabajos: 12/abr/2025
Registro temprano: 25/abr/2025
Límite para pago de la cuota de inscripción: 10/may/2025
Acreditación: 26/may/2025
Ceremonia de apertura: 26/may/2025
Ceremonia de clausura: 30/may/2025
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN.

Participantes
Categoría
Antes del 25/abr
Entre 25/abr y 10/may
Delegados
cubanos
Delegado
3500 CUP
4000 CUP
Estudiante de pregrado
1200 CUP
1500 CUP
Delegado
extranjero
Delegado
180 USD
200 USD
Estudiante de pregrado
90 USD
100 USD
Acompañante
72 USD
80 USD

COMITÉ ORGANIZADOR.
PRESIDENTE: Dr. C. Abel Fundora Cruz, decano@instec.cu, Decano InSTEC, UH.
VICEPRESIDENTE:  Dr. C. Maykel Márquez Mijares, vdipc@instec.cu, Vicedecano de
Investigación, Posgrado y Colaboración InSTEC, UH.
COORDINADOR PRINCIPAL DEL COMITÉ ORGANIZADOR
MSc. Mirurgia Aguilar Velázquez, mirurgia.aguilar@instec.cu, Coordinadora
de la Red de Medio Ambiente, UH.
PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. C. Daniel A. García Cortés, cortes@instec.cu, Jefe del Departamento de
Medio Ambiente, InSTEC, UH.
MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO
Dra.C. Neilys Glez Benítez, neilys.gonzalez@instec.cu, Jefa del
Departamento de Meteorología. InSTEC, UH.
Dr. C. Pedro Pérez Álvarez, ppalvarez@instec.cu
Dr. C. Carlos Gómez Gutiérrez, cgomez@instec.cu
DrC. Oscar Díaz Rizo, odrizo@instec.cu
DrC. Antonio Torres del Valle, atorres@instec.cu
Dra. C. Bárbara Garea Moreda, bgarea@instec.cu, Presidente Cátedra
Unesco de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, InSTEC, UH.
Dra. C. Julia Azanza Ricardo, julia@cim.uh.cu, Directora del Centro de
Investigaciones Marinas (CIM), UH.
Dra. C. Silvia Miriam Pell del Río silvia.pell@rect.uh.cu, Presidenta de la
Sección de Medio Ambiente de la Sociedad Económica Amigos del País.
Lic. Ana Elena Hernández Sánchez, ana.hernandez@instec.cu
AUSPICIA ESTE EVENTO: SOCIEDAD ECONÓMICA AMIGOS DEL PAÍS. 

Descargar pdf: 

[ES] 3er anuncio _ II Simposio gestión ambiental 2025_v1

 

Compartir...
Publicado en Annlida, Arthropoda, Becas y convocatorias, Cianobacterias, Cnidaria, Convocatorias, Echinodermata, Ecología, Invertebrados, Medio Ambiente, Mollusca, noticias / news, Porifera.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *