Imagen de la portada de la newsletter ¿Es momento de cambiar de empleo? 7 Señales para saber si necesitas un cambio

Imagen del autor

Carolina Torres Intriago

El trabajo ocupa una parte significativa de nuestra vida, y cuando deja de ser un espacio de crecimiento y estabilidad, puede afectar nuestra salud, bienestar y futuro profesional. Si has sentido que algo no está bien en tu empleo actual, considera revisar estas señales que podrían indicar que es momento de buscar y hacer un cambio:

1. Tu empleo afecta tu bienestar emocional y personal:

Cuando el trabajo interfiere con tu vida personal, causando agotamiento, irritabilidad o afectando tus relaciones, es una señal de alerta. Un empleo saludable debe permitirte mantener un equilibrio entre tu vida laboral y personal.

2. El estrés y la ansiedad son tu estado habitual

Todas las personas enfrentamos momentos de presión laboral, pero si llevas meses sintiendo estrés constante, insomnio o ansiedad debido a tu trabajo, es una alerta importante. Un ambiente tóxico, sobrecarga de tareas o una mala gestión pueden afectar tu salud física y mental.

Recordemos que cuando TODO es urgente, NADA lo es.

3. Sientes desmotivación, aburrimiento o frustración:

Ningún empleo es perfecto, pero si te cuesta levantarte cada mañana para ir a trabajar y las tareas diarias te resultan agobiantes o monótonas, es posible que ya no sientas conexión con lo que haces. Lo más cercano a un empleo ideal es un lugar que te desafía positivamente y te da tranquilidad y  satisfacción.

4. La remuneración no cubre tus necesidades o expectativas:

Si bien es cierto el dinero no lo es todo, sí es un factor clave en la calidad de vida.

Tal como la pirámide de Maslow, para ir subiendo de jerarquía en lo que necesitamos, debemos satisfacer el escalón anterior. Si tus ingresos no son suficientes para cubrir tus necesidades básicas, alcanzar tus metas o sentir estabilidad financiera, tal vez sea momento de buscar mejores oportunidades.

5. No ves posibilidades de crecimiento (el menos en un mediano plazo):

Aunque esto va muy de acuerdo a tus objetivos laborales, si en tu empresa no hay oportunidades de desarrollo, aprendizaje o ascenso (ya sea de forma vertical u horizantal), podrías estancarte profesionalmente. Trabajar en un lugar donde no puedes avanzar puede limitar tu crecimiento y tu futuro laboral.

6. Te alejas de tu propósito de vida:

Un empleo ideal no solo paga las cuentas, sino que también te acerca a lo que realmente quieres lograr en la vida. Si sientes que tu trabajo va en contra de tus aspiraciones o valores, quizá sea momento de buscar un camino más alineado con tu propósito.

7. La empresa no comparte tus valores:

Si la cultura organizacional de la empresa donde te encuentras, no va con tus principios o sientes que hay prácticas poco éticas, la insatisfacción será inevitable. Trabajar en un lugar donde no te sientes identificado puede generar en corto plazo frustración y falta de compromiso.

Entonces ¿Qué hacer si te identificas con varias de estas señales?

Si varias de estas situaciones resuenan contigo, es momento de evaluar opciones.

Recuerda que siempre debes trabajar en tu empleabilidad, es una competencia que se ha vuelto primordial en la actualidad, así que: Actualiza tu hoja de vida, mejora tu perfil en LinkedIn, haz networking, y empieza a explorar nuevas oportunidades que te brinden estabilidad, desarrollo y bienestar.

Cambiar de empleo puede dar miedo, pero quedarse en un lugar donde no sientes paz, puede ser aún más costoso a largo plazo

Compartir...
Publicado en Artículos, Ciencia, Entrevista / Interview.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *