Resucitan un gusano de 46.000 años del permafrost

El gusano fue revivido de un largo sueño que comenzó a finales del Pleistoceno hace unos 45.839 a 47.769 años, según reveló un análisis de radiocarbono.
Los científicos han devuelto la vida a un gusano que se congeló hace 46.000 años en el permafrost siberiano.
El gusano redondo, de una especie previamente desconocida, fue encontrado a 40 metros por debajo de la superficie en un estado latente conocido como criptobiosis.
En este estado, los organismos permanecen en un estado “entre la muerte y la vida”, por lo que pueden soportar altas temperaturas, así como como congelamiento o condiciones extremadamente saladas en ese estado latente, esperando volver a despertar.
Condiciones ambientales extremas, como la ausencia total de agua u oxígeno, altas temperaturas, congelamiento o salinidad extrema”, explica Teymuras Kurzchalia, del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en su estudio publicado en la revista Plos Genetics. “Las estrategias de supervivencia de dichos organismos incluyen un estado conocido como animación suspendida o criptobiosis, en el que reducen el metabolismo a un nivel indetectable”.

La criatura ‘resucitada’ ha sido bautizada como Panagrolaimus kolymaensis, es un nematodo, cuyos especímenes actuales se encuentran entre los organismos más ubicuos de la Tierra, habitando el suelo, el agua y el fondo del océano. Hasta la fecha, es de los pocos animales capaces de suspenderse en un estado similar a la hibernación en respuesta a las duras condiciones ambientales. Por ejemplo, sabemos que los tardígrados y los organismos acuáticos microscópicos, llamados rotíferos, además de los nematodos, son solo algunos de los animales que se sabe que entran en estado de criptobiosis.

Compartir...
Publicado en noticias / news.

Estudiante de Biología en la Universidad de La Habana
Interesada en la Biología Molecular y en los problemas ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *