Sostienen intercambios en comunidades pesqueras en Villa Clara

Sostienen intercambios en comunidades pesqueras en Villa Clara

Con el objetivo de alinear criterios  lograr mayores aportes, se realizan intercambios con comunidades pesqueras en Villa Clara, provincia del centro de Cuba. El programa de intercambios transcurrió desde  el pasado miércoles 7 de agosto y hasta el viernes 9.

Los debates se realizaron en 12 bases pesqueras de ocho municipios, para evaluar la aplicación de las normativas. Se tuvo en cuenta las preocupaciones de los pescadores y la actual evolución productiva  que experimenta el sector.

Temas principales tratados:

-Ley de Pesca, vigente desde 2020, alrededor de la cual parece faltar comprensión entre los pescadores.

-Comercialización de pescado a partir de las medidas aprobadas anteriormente.

Desarrollo de los debates:

Los intercambios iniciaron por Caibarién, sumada la base de Jinaguayabo y el salón de la pesca, que acogió a quienes se dedican a la captura comercial no estatal y recreativa. 

En la Asamblea Municipal de Camajuaní se reunirían los pescadores de ese municipio, más los de Jinaguayabo.

El día 8, durante la jornada de la mañana, se desarrolló en la Asamblea Municipal de Corralillo un encuentro entre los integrantes de la base de pesca de La Panchita  y El Salto.

Durante la tarde se trasladó al círculo social Playa Caharata, de Quemado de Güines,  con los pescadores de la base homónima.

La mañana del viernes en el cine de Isabela de Sagua, se reunieron los  pescadores de esa localidad, junto a los de la base de Ubero y Río Sagua.

En la tarde del mismo día cierran el programa en el salón del Partido de Encrucijada, las bases de pesca El Piñón, Nazabal y El Santo.

Según Abel González González, oficial superior de Regulaciones Pesqueras de la Oficina Nacional de Inspección Estatal (ONIE) en Villa Clara, los intercambios deben ser francos y abiertos, donde se  expongan preocupaciones y problemas reales y cotidianos.


Fuente: Sostienen intercambios en comunidades pesqueras en Villa Clara – CMHS Radio Caibarién (icrt.cu)

Compartir...
Publicado en noticias / news, Pesca, Recursos Marinos/Recursos Pesqueros. y etiquetado , .

Maria Karla Gutierrez Chica, 19 años de edad. Cursa el tercer año de la Licenciatura en Biología en la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana. Su interés por la investigación y la superación profesional la han llevado a ser alumna insertada en el proyecto IRCIGUA, en la subdirección de Ciencia y Técnica del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Ha participado en eventos internacionales como MarCuba 2024 en Cuba y el 3r Simposio de Contaminación por Plástico en Merida, México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *