31 de mayo. Día mundial sin tabaco

Datos clave

Hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo. El tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas. La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.

El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8.000millones de dólares en marketing y publicidad.

Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.

MENSAJE DEL DR. JARBAS BARBOSA, DIRECTOR DE LA OPS

<iframe width=”1023″ height=”575″ src=”https://www.youtube.com/embed/cY65OWX9o2U” title=”Dr Jarbas Barbosa – Día Mundial Sin Tabaco 2024″ frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share” referrerpolicy=”strict-origin-when-cross-origin” allowfullscreen></iframe>

LLAMADOS A LA ACCIÓN


JUVENTUD

Las y los jóvenes de todo el mundo reconocen el impacto negativo de la industria en cuestiones que les preocupan: salud física y mental, sostenibilidad, contaminación por plásticos, devastación medioambiental y cambio climático, trabajo infantil, pobreza e inequidad. ​

Los grupos de jóvenes de todo el mundo pueden instar a sus gobiernos a aplicar medidas para prevenir el consumo de tabaco y la adicción a la nicotina.​

Las y los jóvenes pueden pedir que las corporaciones tabacaleras rindan cuentas y se responsabilicen económicamente de los daños pasados, presentes y futuros causados por sus actividades.

GOBIERNOS

 Los gobiernos deben aplicar el CMCT de la OMS, incluyendo:​

  • aplicar y hacer cumplir la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio y las directrices específicas sobre la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizos del tabaco y sobre la representación del tabaco en los medios de entretenimiento, adoptadas en la COP 10 en febrero de 2024;​

  • aumentar los precios y los impuestos de los productos de tabaco y nicotina para hacerlos menos asequibles;​

  • prohibir la venta de estos productos a las y los niños; y​

  • proteger las políticas de control del tabaco de la interferencia de la industria.​

Los gobiernos deben tomar medidas contra los productos y el marketing que atraen claramente a jóvenes.​

Los gobiernos deben responsabilizar a las industrias tabacaleras y afines, incluida la imposición de sanciones económicas, por:​

  • las infracciones de las leyes nacionales con prohibiciones de publicidad, promoción y patrocinio;​

  • los daños que causan a la salud y al medio ambiente;​

  • los costos sanitarios, medioambientales y económicos asociados a la producción, comercialización y uso de los productos de la industria; y​

  • su marketing engañoso y otras prácticas empresariales que socavan la salud pública y las políticas​ medioambientales.

 

Fuente: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-sin-tabaco-2024

 

Compartir...
Publicado en El Día de HOY, Medio Ambiente, noticias / news.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *