Curso virtual sincrónico para Fortalecer la Competitividad de las MiPyMEs y Cooperativas Agroalimentarias de la Agricultura Familiar para aprovechar las oportunidades del Comercio Internacional

Estimada comunidad,

Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes el Curso virtual sincrónico para Fortalecer la Competitividad de las MiPyMEs y Cooperativas Agroalimentarias de la Agricultura Familiar para aprovechar las oportunidades del Comercio Internacional, organizado por la FAO, a través del proyecto regional TCP/RLA/3812.

Este programa de capacitación está enfocado en la Agricultura Familiar (AF) y MiPymes agroalimentarias que cuentan con estrategias de internacionalización y está dirigido a gerentes y encargados de comercialización y venta, así como gerentes generales de organizaciones de la agricultura, familiar, cooperativas y MIPYMES.

Este curso está compuesto por 4 módulos, a saber:

  • Módulo I: Introducción al comercio internacional, institucionalidad y red de acuerdos comerciales. Relatores: Camilo Navarro y María Clara Gutiérrez, FAO RLC.
  • Módulo II: Mercados de destino: Análisis de normativa y mercado. Relator: Martín López, ITC.
  • Módulo III: Diseño de plan de negocios y negociaciones internacionales. Relatores: Víctor Salazar y Empresas Agrícolas.
  • Módulo IV: E-commerce y herramientas de promoción de exportaciones. Relatores: Luis Sánchez y Soledad Valdés.

Para acceder de manera libre y sin registro, les dejo el enlace Curso virtual sincrónico para Fortalecer la Competitividad de las MiPyMEs y Cooperativas Agroalimentarias de la Agricultura Familiar para aprovechar las oportunidades del Comercio Internacional

Un abrazo,

Carolina Maturana

Consultora de Agricultura Familiar para América Latina y El Caribe

División de Asociaciones y Colaboración con las Naciones Unidas (PSU)

Asociaciones | Agricultura familiar – Redes parlamentarias – ComDev | Pueblos indígenas | Colaboración con la ONU | Inversiones agrícolas responsables – Aprendizaje – Gestión de la información agraria

Web: Agricultura Familiar | Plataforma de Conocimientos sobre Agricultura Familiar

Curso virtual sincrónico para Fortalecer la Competitividad de las MiPyMEs y Cooperativas Agroalimentarias de la Agricultura Familiar para aprovechar las oportunidades del Comercio Internacional

El comercio agroalimentario se considera una fuente potencial para aumentar la eficiencia y el crecimiento, pero también tiene un papel clave en el logro de la seguridad alimentaria y la nutrición, en especial en los países en desarrollo. Puede equilibrar los déficit y excedentes de alimentos a nivel nacional, contribuir a la estabilidad de precios y aumentar la diversidad del suministro de alimentos.

No obstante, las ventajas del comercio internacional mencionadas previamente, existe la percepción que los productores no perciben los beneficios económicos, ni sociales de participar en estas estructuras, usualmente acaparadas por grandes intermediarios o estructuras comerciales complejas y/o concentradas. Adicionalmente, las políticas y programas para lograr una buena inserción en los mercados internacionales de los productos agroalimentarios de las MiPymes y Cooperativas de la Agricultura Familiar son muy limitados en la región o necesitan fortalecerse.

Basado en las evidencias de  distintos estudios de FAO, sumado al desconocimiento en comercio internacional agroalimentario, un insuficiente acceso a la información técnica y de mercado, se puede concluir que las estructuras comerciales internacionales agroalimentarias en algunos países de la región requieren ser apoyadas y fortalecidas, definiéndose esto como el problema a ser abordado en la presente propuesta de capacitación, con el objetivo de preparar e incentivar a las empresas de la AF a internacionalizarse en forma sostenible.

En este sentido, FAO, mediante el proyecto regional TCP/RLA/3812, elaboró un programa de capacitación enfocado en la Agricultura Familiar (AF) y MiPymes agroalimentarias en su estrategia de internacionalización. Este programa de capacitación disponibilizado abajo estuvo dirigido a gerentes y encargados de comercialización y venta, así como gerentes generales de organizaciones de la agricultura, familiar, cooperativas y MIPYMES de los países del MERCOSUR Ampliado, en conjunto con la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR).

Este curso está compuesto por 4 módulos, a saber:

Módulo I: Introducción al comercio internacional, institucionalidad y red de acuerdos comerciales. Relatores: Camilo Navarro y María Clara Gutiérrez, FAO RLC.

Módulo II: Mercados de destino: Análisis de normativa y mercado. Relator: Martín López, ITC.

Módulo III: Diseño de plan de negocios y negociaciones internacionales. Relatores: Víctor Salazar y Empresas Agrícolas.

Módulo IV: E-commerce y herramientas de promoción de exportaciones. Relatores: Luis Sánchez y Soledad Valdés.

Organization: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Other organizations: Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR).
Year: 2023
Geographical coverage: Latin America and the Caribbean, Southern Common Market (MERCOSUR)
Type: E-learning
Content language: Spanish
Compartir...
Publicado en Convocatorias.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *