El Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), situado en el municipio Playa, de La Habana, muestra resultados favorables en programas relacionados con la producción de alimentos, las exportaciones y la sustitución de importaciones.
Creado el 9 de marzo de 1952 como una dependencia de la División Agrícola del entonces Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba (BANFAIC), su misión inicial estuvo dirigida a la conservación y el incremento de las riquezas pesqueras.

Luego del triunfo de la Revolución Cubana, con el apoyo decisivo del Comandante en Jefe Fidel Castro, el CIP reabre sus puertas el primero de marzo de 1959, en esta ocasión, con el fin definitivo de hacer ciencia a favor del pueblo y de acometer investigaciones que garantizaran un desarrollo pesquero sostenible en el país.
Durante siete décadas, la entidad científica ha fortalecido su actividad en proyectos de pesquería, una de las áreas más importantes de su objeto social, fundamentalmente en lo relacionado con el monitoreo de las zonas pesqueras y el estado de los recursos marinos.
Por su quehacer en el área de las ciencias del mar, el centro ostenta premios relevantes y la Distinción Especial del Fórum de Ciencia y Técnica como referente en la actividad que realiza. Asimismo, exhibe el reconocimiento de la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de La Habana a los aportes de la Ciencia y la Técnica en la ciudad.
El CIP tiene una amplia labor en sus ya cumplidos 70 años de vida, por lo cual cuenta también en su aval de premios con la Distinción Héroes del Moncada y Centro Vanguardia Nacional.
En el acto de celebración por aniversario 70 del Centro de Investigaciones Pesqueras celebrado recientemente en el Palacio de Convenciones de La Habana, se reconocieron los principales aportes de esa institución, donde convergen varias generaciones de científicos, quienes con la energía de la juventud liderando, se impone ante los retos del mundo actual.