Intensidad de la zona deficiente de oxígeno a lo largo del Océano Pacífico oriental, donde los colores cobre representan las ubicaciones de concentraciones de oxígeno consistentemente más bajas y el […]
Leer másArchivos de la categoría: Artículos
Informe sobre incendios forestales 2021 Paisajes Cortafuegos
Presentamos una serie de propuestas, junto a la oficina de ANP/WWF en Portugal, para adaptar el territorio ibérico a los incendios forestales. ¿Qué es un paisaje cortafuegos? Te lo contamos […]
Leer más¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Por: Prof. Marilina Scarlata
El 16 de octubre de cada año la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación, y en sus considerandos aparece el concepto de seguridad alimentaria. Es interesante reconocerlo y ponerlo […]
Leer másRegresaron los delfines a la bahía de Nipe
El regreso de los delfines a la bahía de Nipe en el municipio holguinero de Antilla, evidencia la eficacia de las acciones de saneamiento realizadas en esta atractiva zona del […]
Leer másLas basuras ahogan a la isla de San Andrés
Articulo publicado en febrero 15 de 2020, por https://www.portafolio.co/ Los desperdicios, generados por una industria turística que atiende a 1,3 millones de visitantes al año, la ha llevado al colapso […]
Leer másClimate change to alter maize, wheat global production by 2030
A new study by some international researchers has revealed that global maize and wheat production may be affected by 2030 if current trends of climate change persist. Using advanced climate […]
Leer más2022 ha sido designado Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible
Ciencias Básicas en la era del COVID-19
La pandemia de COVID-19, que apareció hace más de un año, ha costado demasiadas vidas y ha interrumpido aún más.
Sin los resultados producidos durante décadas, e incluso siglos, por la investigación científica básica impulsada por la curiosidad, sin embargo, la situación global habría sido mucho peor.
Sin ciencias básicas, ¿cómo sabríamos que la infección es causada por un virus, cómo es ese virus, cuáles son su secuencia genética y variaciones? Podríamos seguir con una larga lista: las pruebas, los tratamientos, las vacunas, los modelos epidemiológicos e incluso las comunicaciones de alta velocidad y larga distancia,en resumen, todo lo que nos ayuda a combatir la pandemia y sus consecuencias– están enraizados en las ciencias básicas como la Química.
La pandemia de COVID-19 es un recordatorio de nuestra dependencia de la ciencia básica para garantizar un desarrollo equilibrado, sostenible e inclusivo del planeta.
El Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible 2022 pondrá el foco en los vínculos entre las ciencias básicas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Será un momento clave de movilización para convencer a los líderes económicos y políticos, así como al público en general, de su importancia.
https://www.iybssd2022.org/en/home/
Sismo perceptible en Cuba
Redacción ACN | Foto: Cenais 26 Diciembre 2021 El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) informó que hoy se registró un sismo reportado como perceptible, localizado en las coordenadas 19.86 […]
Leer másMexico: Recorre los manglares de Celestún en canoa
Imagínate navegando en una canoa dentro de los manglares de la Reserva de Celestún, donde el silencio y la paz sólo es interrumpido por el canto de una ave, la […]
Leer másLa Ciguatera en el Caribe mexicano, impactos a la salud humana
17 mayo, 2021 Por: Antonio Almazán Becerril Centro de Investigación Científica de Yucatán. A. C. almazan@cicy.mx a ciguatera es una intoxicación producida por el consumo de peces contaminados con […]
Leer más







