Convocatoria abierta para COORDINADOR/A DE PROGRAMA POR ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN, FORTALECIMIENTOS Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA – PAFCI

INSTITUTO NACIONAL DETECNOLOGÍA AGROPECUARIA
Llama a convocatoria abierta para cubrir los puestos en distintas Unidades del País – Sede a definir según el candidato seleccionado

  • COORDINADOR/A DE PROGRAMA POR ÁREA TEMÁTICA: INNOVACIÓN, FORTALECIMIENTOS Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA – PAFCI
  • Coordinador/a de Programa por Cadenas:FRUTALES

Inscripciones: del 5 al 19 de enero de 2021 hasta las 12.00 horas.

PERFIL

CARGO:  COORDINADOR/A DE PROGRAMA

I- REQUISITOS CUANTITATIVOS

1.1 Título

  • Estudios de grado en carreras universitarias de un ciclo no menor de 4 años otorgados por organismo oficiales o privados reconocidos oficialmente, egresados de: Ciencias Agropecuarias, Ciencias Veterinarias, Lic. en Economía Agraria, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Biológicas, Biotecnología o afines a la temática del al puesto que se concursa.

1.2 Capacitación recibida

  • Título de postgrado de nivel de Maestría o Doctorado vinculado a la temática del Programa al que se postula

2- Principales áreas de conocimiento.

2.1 Generales:

  •  Conocimiento del Plan Estratégico Institucional, Plan Estratégico Institucional (PEI), del Plan de Mediano Plazo (PMP) y Documentos vigentes del Programa.
  • Conocimientos del INTA, misiones y funciones, estructuras y mecanismos para la gestión operativa y programática institucional. Conocimiento sobre la misión y funcionamiento del Grupo INTA.
  • Conocimiento de la cartera programática en vigencia: organización, objetivos, resultados parciales e impacto; recursos y estrategias
  • Conocimientos sobre programación y ejecución presupuestaria: fijación de prioridades y su aplicación para la asignación de recursos.
  • Conocimientos sobre gestión de proyectos y de equipos de recursos humanos profesionales.
  •  Conocimientos de los aspectos legales y normativos de la Institución.
  • Conocimientos de la Ley 25188 – Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
  • Conocimientos de la Ley 26.485 -Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales
  • Conocimientos de la Ley 26.743 – Ley que establece el derecho a la identidad de género de las personas.
  • Conocimientos de la Ley 27499 – LEY MICAELA de capacitación obligatoria de género para todas las personas que integran los tres poderes del estado.
  • Conocimiento de la Ley 27592 – LEY YOLANDA para garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personal que se desempeñen en la función pública.
  • Decretos N° 561/16 – Sistema de Gestión Documental Electrónica-, 1131/16 – archivo y digitalización de expedientes –
  • Conocimientos de uso de herramientas de comunicación.
  • Conocimiento sobre sistemas informáticos de nivel gerencial.

2.2 Específicos:

  • Conocimiento del estado del arte de la temática del programa a nivel nacional e internacional
  • Conocimiento de la problemática del Sistema Agropecuario, Agroindustrial y Agroalimentario (SAAA) nacional e internacional, en general y en particular del área de incumbencia del Programa.
  • Conocimientos de planificación con enfoque estratégico y prospectivo que permitan diseñar la investigación, la innovación y el desarrollo.
  • Conocimiento de legislación, normativas y políticas nacionales e internacionales que impacten en su área.
  • Dominio del idioma inglés (lectura, redacción, conversación).

3-  Experiencia Laboral

3.1-  Antigüedad

  • Experiencia laboral profesional no inferior a diez (10) años.
  • Experiencia profesional no inferior a cinco (5) años en el desarrollo de las actividades vinculadas a la temática del programa que se concursa.

3.2- Habilidades gerenciales.

  • Experiencia en el desempeño de funciones gerenciales o de coordinación de grupos de investigadores o profesionales no inferior a 6 años en instituciones públicos o privadas relacionadas al sistema científico- tecnológico vinculado a la temática.
  • Experiencia en formación de técnicos y profesionales, en instituciones de ciencia y técnica.

3.3- Habilidades técnicas.

  • Experiencia en gestión de proyectos de investigación científica y tecnológica.
  • Habilidades para la gestión de la innovación y/o desarrollo en instituciones de ciencia y tecnología.

3.4- Publicaciones y Trabajos

  • Contar con trabajos y/o publicaciones nacionales o internacionales con referato vinculadas con la temática específica del programa.
  • Libros / Capítulos de libros
  • Trabajos, informes y/o publicaciones de difusión

3.5.  Otros

  • Inscripto en el CVAR (Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas).

II- REQUISITOS CUALITATIVOS

1-  Capacidades

  • Capacidad de pensamiento analítico y crítico.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Capacidad de delegación.
  • Capacidad de planeamiento estratégico, seguimiento y evaluación.
  • Capacidad para el análisis y la evaluación de políticas.
  • Capacidad para el manejo de las relaciones institucionales.
  • Capacidad para el análisis y la síntesis.
  • Capacidad para la dirección y coordinación estratégica.
  • Capacidad para comunicar e informar.
  • Capacidad para la negociación y el manejo de conflictos.
  • Capacidad para promover la innovación y la creatividad en los equipos de trabajo.

2-  Cualidades y Habilidades Instrumentales

  • Liderazgo.
  • Pensamiento prospectivo estratégico.
  • Trabajo sistemático.
  • Creatividad e iniciativa.
  • Perseverancia y tenacidad.
  • Ética profesional.
  • Responsabilidad e integridad
  • Orientación al logro.

Método de Selección

Para la presente convocatoria se establece como metodología de Selección las etapas que se detallan a continuación referidas al:

a) Cumplimiento de los requisitos formales y de los requisitos cuantitativos mínimos fijados en el perfil y en la presente disposición; y para quienes resulten preseleccionados

b) Evaluación psicotécnica para evaluar aspectos y características de personalidad y actitudes con relación al puesto convocado

c) Presentación de una Propuesta de Gestión y

d) Entrevista técnica-situacional.

Las Juntas de Selección utilizarán como Instrumento de Evaluación y Fundamentación una Tabla de Evaluación en la cual se valoran los siguientes aspectos: Educación con un puntaje máximo de 15%; Experiencia Laboral con un puntaje máximo de 40% y la evaluación de la entrevista con un puntaje máximo del 45%

 

Junta de Selección

Las Juntas de Selección para cada puesto estarán integradas por TRES (3) miembros del Consejo Directivo, el Director Nacional o en quien este delegue (Director Nacional Asistente, Coordinador Nacional o Director General) y el Director Nacional Asistente de Investigación y Desarrollo.

Forma de Presentación de las Solicitudes

Las personas interesadas en participar en los procesos de selección deberán presentar un sobre con la siguiente documentación por duplicado:

1) Formulario disponible en la página web de INTA y que forma parte de las Bases del llamado;

2) Copia del título de grado y postgrado los cuales deberán estar autenticados por escribano público o por los agentes autorizados de INTA a tal efecto. En el caso de los candidatos que pertenezcan a la planta permanente del INTA no será necesario que los títulos estén autenticados;

3) Currículum Vitae actualizado;

4) Inscripción en CVAr http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp (Registro Unificado y Normalizado a nivel Nacional de los datos curriculares del personal científico y tecnológico) constancia y/o prueba /evidencia de estar inscriptos en el mismo

Las personas interesadas en presentarse a varios puestos deberán efectuar presentaciones por separado para cada uno de ellos.

La documentación presentada deberá estar foliada conforme al siguiente orden: Formulario, Curriculum, constancia de títulos e inscripción al CVar

Toda postulación que no contenga la documentación mencionada precedentemente será considerada invalida.

 

Lugar DE PRESENTACIÓN de las Solicitudes

Las postulaciones podrán ser presentadas personalmente o enviadas por carta certificada con aviso de retorno, en sobre cerrado y firmado, identificado con la leyenda “CONVOCATORIA ABIERTA “NOMBRE DEL PUESTO””, indicando el nombre y apellido del postulante, únicamente en la sede Central del INTA/Mesa de Entradas, Rivadavia 1439, PB, CP 1033. Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforme a la fecha de presentación fijada en la presente disposición.

Se informa que la oficina de Mesa de Entradas del Organismo atenderá en forma presencial los días martes y jueves de 9 a 12horas. Asimismo, deberán remitir copia de lo presentado en formato digital (Formulario, Curriculum, Constancia de Titulos, CVar) y de la hoja con la Síntesis de Registro de Datos a geseleccion@inta.gob.ar, Asunto: Convocatoria Abierta Director Centro Regional (consignar el nombre según corresponda), dejando constancia que solo la presentación por sobre se considerará como presentación válida a la convocatoria.

  Cronograma 

Instancias

Fechas Estimativas

Presentación de Postulaciones

Del  5 al 19 de enero de 2022-12 hs

Recibimiento de Postulaciones via postal con matasellos de hasta el día de cierre

Hasta el  26 de enero de 2022 -12 hs

Tareas a cargo de la Comisión de Preselección

Entre el 27 de enero y 10 de febrero de 2022

Evaluación Psicotécnica

A partir 14 de febrero de 2022

Presentación Propuesta de Gestión

Envío vía email con una antelación mínima de siete (7) días previa a la entrevista

Entrevista con la Junta de Selección

A partir de la segunda quincena de febrero de 2022

Consideración de la Propuesta al CD

Conforme a la reunion de la Junta de Selección la propuesta podrá ser considerada en  la reunión del CD según corresponda

 

 Mayor Informes, Bases y Formularios ver documentación adjunta

Compartir...
Publicado en Convocatorias.

Cuba, La Habana. Investigador Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras, doctor en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos, y maestro en Ciencias del Agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *