La temporada 2023 de captura de pulpo está por concluir, y el sector pesquero de la Península de Yucatán, se congratula con la recuperación, hasta el momento, del 93 por ciento de la cuota mínima de captura de pulpo maya establecida por la Conapesca para el Golfo de México y Mar Caribe.
Representación AGRICULTURA Yucatán | 11 de diciembre de 2023
El pulpo es en todo el mundo uno de los productos marinos más apreciados por su valor nutricional y por la versatilidad de los guisos en los que se puede potencializar su saborEl pulpo es en todo el mundo uno de los productos marinos más apreciados por su valor nutricional y por la versatilidad de los guisos en los que se puede potencializar su sabor
El pulpo es un animal marino maravilloso por sus características físicas y biológicas. Es un invertebrado que se caracteriza por tener una gran cabeza y ocho tentáculos alrededor de la boca, los tentáculos tienen ventosas que le ayudan a atrapar a sus presas.
Son animales inteligentes, pues los estudios muestran que tienen capacidad de recordar momentos y lugares, al parecer pueden elegir, decidir y modificar sus elecciones. Su morfología les permite desplazarse con rapidez y tienen la habilidad del camuflaje al mimetizar su color de piel con la superficie en la que se posan.

/cms/uploads/image/file/850215/PULPO7.jpg
Algunas especies de pulpo, son también un recurso alimenticio para la población, pues gozan de un elevado prestigio gracias a sus propiedades.
¿Quién no ha degustado un delicioso manjar de pulpo cocinado al ajillo, en su tinta con arroz, en cóctel o a la mantequilla?
El pulpo es en todo el mundo uno de los productos marinos más apreciados por su valor nutricional y por la versatilidad de los guisos en los que se puede potencializar su sabor.
Este molusco aporta energía, proteínas que contienen aminoácidos esenciales, minerales como el yodo, el selenio, hierro, fósforo, zinc, calcio, sodio, potasio y magnesio, además de vitaminas A, E, B5, B3, B12 y ácido fólico.
El pulpo común, que es el que se puede consumir, habita en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos del planeta, pero las variedades vulgaris o paton y el rojo o maya, se encuentran en el Golfo de México y el Mar Caribe, el pulpo rojo o maya representa aproximadamente el 75 por ciento de las capturas totales.
La pesca de pulpo en Yucatán, es permitida desde el 1º de agosto hasta el 15 de diciembre y aplica en aguas marinas de jurisdicción federal de los Estados de Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo, esto con el fin de administrar, ordenar y regular el uso y aprovechamiento sustentable de la captura de pulpo.
De acuerdo con el estudio de biomasa para la pesquería del pulpo maya, elaborado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), se recomendó para esta temporada una meta de captura de 21 mil 392 toneladas para estos Estados.
La pesquería se encuentra en la recta final de la temporada y hasta el momento se ha capturado el 93 por ciento de la meta establecida, es decir, 19 mil 895 toneladas de pulpo, cifra afortunada considerando las adversidades del clima, el bajo precio, la inestabilidad del comercio, y el problema social que significa la pesca ilegal.
Yucatán cuenta con 15 mil pescadores, de los cuales 12 mil son locales, y el resto son foráneos provenientes de Campeche y Tabasco que arriban al Estado para aprovechar la temporada.

