Datos breves de la Acuicultura en México y las definiciones nuevas en Acuicultura

En la ponencia llevada a cabo por parte del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autonoma de Baja California (México), titulada:

Acuicultura regenerativa, héroe o villano en la restauración marina el Dr. Alfonso Medellin Ortíz nos comparte que:

México es el numero 7 en produccion de crustaceos (principalmente camarón).
En Mexico se realiza acuicultura de:
Tilapia
Camarón
Almejas
Macroalgas
Atun aleta azul (engorda)

Hay cultivos pilotos de:
Huachinango
Pargo
Rubia
Robalo
Pegelagarto
Corales
Pulpo (colecta de reprductores)

Aunque el esfuerzo esta centrado en tilapia y camarón.

Imagen de: https://www.fps.org.mx/

 

Es importante saber el tipo de Acuicultura que se va aplicar para tener objetivos claros.
Recientemente se describen 4 tipos de acuicultura tomando en cuenta el beneficio personal y el beneficio ambiental. De esta forma tenemos:

Acuicultura comercial: Beneficio directo enfocado a las personas

Acuicultura regenerativa. La acuicultura que trae beneficio ecologico directo al ambiente y tiene potencial de que este beneficio se extienda en el ecosistema. Menos beneficios directos sobre las personas y beneficios indirectos sobre la naturaleza

Acuicultura restaurativa

Acuicultura de conservación

La acuicultura en México se enfoca principalmente en la acuicultura comercial para lograr producción, con beneficio económico, se enfoca en que la industria genere divisas.

Nos comparte algunos datos sobre la acuicultura en algunos organismos como son:

El salmón, donde se inició su cultivo en los años 70 y tiene un gran costo economico, social y ambiental.

El Abulon, tiene empresas de cultivo que produce abulones. Los abulones se incluyen en la lista roja en peligro de extinción desde diciembre 2022. Actualmente se han logrado recuperar poblaciones a lo largo de la costa de Baja California.

Imagen de: https://www.elvigia.net/

El Pulpo maya. En su “cultivo” se colectan hembras con hueva que mantienen y se cria y hace crecer su descendencia en cautiverio para su consumo posterior. El inconveniente es que se extraen hembras en medio natural ahora una empresa, pero si se escala se va a tener una afectacion al reclutamiento natural del pulpo silvestre.

Erizo
La pesqueria del erizo rojo Baja California lleva más de 40 años, da empleo directo a mas de 1500 personas y empleo indirecto a mas de 3000, consume macroalgas, compite por espacio con el erizo morado y sirve de refugio para otras especies como el abulon.
Se realizan las siguientes propuestas:
Establecer una talla máxima de captura, entre mas grande el erizo da más protección a erizos recien asentados y el repoblamiento de bosques de Sargazo.

Puedes ver la conferencia completa aqui.

Compartir...
Publicado en Artículos.

5 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *