Investigadores y especialistas del CEAC desarrollaron un taller con pecadores de la localidad Castillo de Jagua – Perché, que participarán en el Programa de Monitoreo basado en comunidades, en el marco del proyecto territorial “Floraciones Algales Nocivas en las principales playas de la provincia de Cienfuegos, centro sur de Cuba (FANsPLAYAS)”, el cual es coordinado desde el CEAC.
Introducir la problemática de las floraciones algales nocivas (FANs) en las comunidades costeras, así como la importancia de la participación de estas en su vigilancia y monitoreo fue el objeto central del taller, aseguró el investigador auxiliar del CEAC Ángel R. Moreira González.
Las floraciones de algas nocivas son fenómenos naturales causados por organismos fitoplantónicos microscópicos, que en condiciones ambientales favorables para su desarrollo, se multiplican explosivamente y se concentran en determinadas localidades donde pueden producir alteraciones a la salud humana, la vida marina ―aunque también pueden producirse en aguas dulces― o la economía del área afectada.
Por su parte el Programa de Monitoreo basado en comunidades costeras implica la participación de las comunidades de conjunto con especialistas e investigadores en la vigilancia y monitoreo de esta problemática que ocurre en las zonas costeras del territorio, enfatizó el también doctor en ciencias.
Este Programa pretende capacitar a las comunidades costeras de la provincia en el conocimiento del fenómeno y concientizar acerca de la necesidad de su participación en la vigilancia. De igual manera se espera que estas conozcan sus causas y consecuencias, para así contribuir a la mitigación de estos eventos desde la comuni dad, incluyendo el desarrollo de un plan de monitoreo para la alerta
temprana.
Evaluar de forma integrada la calidad de las aguas de las principales playas, elaborar modelos hidronímicos que favorezcan la predicción de las FANs, perfeccionar el proceso de vigilancia epidemiológica ambiental para su enfrentamiento y capacitar a las comunidades costeras forman parte de los propósitos de este proyecto territorial (FANsPLAYAS), desde un enfoque integrador.
Participan en el proyecto especialistas altamente calificados del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM).
Fuente: Boletín Informativo, CEAC, IV Trimestre 2021 Volumen 44 Pág. 2