Las regulaciones para el otorgamiento de las licencias de pesca submarina, es una de las preocupaciones que con mayor frecuencia se escucha entre los pescadores.
Según establece la legislación vigente en Cuba para realizar labores de pesca las personas naturales o jurídicas deben de poseer la licencia que otorgan la autoridad facultada por el Ministro de la Industria Alimentaria, en correspondencia con las modalidades establecidas.
El master en ciencias Yoandry Martínez Arencibia con amplia experiencia en las investigaciones en el campo de la biología marina y de los recursos pesqueros, actual director de la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (Epicai) en un encuentro recién realizado con pescadores comerciales no estatales explicó que las limitaciones para el otorgamiento de la licencia de pesca submarina responden a principios ecológicos para la conservación de las especies.
El biólogo marino argumento que por el carácter selectivo de esta modalidad de pesca se capturan los ejemplares de mayor talla, los cuales son considerados mega reproductores, por lo que constituyen importante eslabón para la conservación de las especies para lograr pesquería sostenible.
El directivo aclaro que es por eso que la pesca submarina se autoriza solo los fines de semanas y con cifras controladas en correspondencia con la carga que acepta las zonas establecidas en el territorio.