https://www.ecured.cu/Boh%C3%ADo
Según ECURED
Concepto: |
Cabaña o casa rústica, construida con madera, cañas o paja |
Bohío. Es una cabaña o casa rústica, construida con madera, cañas o paja. El primer registro de esta palabara ocurre en 1506. Es un asentamiento tradicional indígena; está constituido por una casa comunal o bohío, un campo principal alrededor y otros conucos subsidiarios, cuyo conjunto es el centro de la actividad y de la cultura bari. El bohío es la mayor obra material que produce esta etnia y determina la organización social del grupo que lo habita. Se construye con herramientas tomadas de los blancos como el hacha, el machete, el cuchillo, en la labor de cortar y preparar los troncos que se requieren para la edificación.
Se distinguen como técnicas artesanales las que se emplean en la construcción del techo por el tejido de la paja, la hechura de nudos para el amarre de las vigas, doblamiento de las mismas, etc. Asimismo por el carácter simbólico que posee, quien o quienes coloquen los pilotes principales y secundarios, la forma de hacerlo, están expresando su sistema de organización social. Es una edificación gigantesca que puede dar albergue hasta a un centenar de personas. Es de forma semiovalada o rectangular cuyos ejes llegan a tener entre 10 y 43 metros de largo y 6 a 20 de ancho; y de 6 a 15 metros de alto. Su techumbre desciende hasta el Suelo.
Bohío cubano

Típico bohío cubano