
Este usuario aún no ha añadido información a su perfil.
Es Oceanógrafo (1986), con un posgrado de Gestor Costero Sénior (2004) de la Universidad de Rhode Island (USA) y EcoCostas (Ecuador), y más recientemente (2021) con un diplomado en Diversidad Cultural de la UNPSJB (Argentina).
Con más de 30 años de docencia, desde 2011 es Profesor Responsable de la Cátedra de Filosofía de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia (FCNyCS/UNPSJB-Argentina).
Desde 2019 se desempeña como Delegado Académico en la Sede Trelew de la FCNyCS/UNPSJB. Con mandato cumplido (2017-2021) como Miembro Titular electo del Consejo Directivo de esta Facultad, es actualmente Conciliario Titular electo del Consejo Superior de la UNPSJB.
Ha dirigido proyectos de investigación en manejo de pesquerías, conservación y desarrollo costero; y evaluado proyectos de cooperación internacional para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial/Global Environmental Facility (FMAM/GEF), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/UNDP) y el Banco Mundial (BM/WB).
Es autor y coautor de más de 60 publicaciones y más de 15 libros y capítulos de libros.
Entre los años 2000 y 2014, coordinó los proyectos de conservación y gestión costera “Consolidación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica” (ARG/10/G31 GEF-PNUD) y “Sistema Interjurisdiccional de Áreas Protegidas Costero Marinas de Argentina” (ARG/10/G42 GEF-PNUD), ambos con financiamiento del FMAM/GEF e implementados por el PNUD/UNDP y la Fundación Patagonia Natural (FPN).
En 2015 fue el responsable del capítulo “Mar Argentino” de la Tercera Comunicación Nacional (TCNCC Argentina) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (ONU/CMCC).
De 2016 a 2018 coordinó el proyecto “Apoyo estratégico a los territorios y las áreas conservadas por los pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) en Argentina” (ARG/SGP/OP6/Y1/ICCA-GSI/2016/01) del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/SGP) del FMAM/GEF.
Desde 2019 participa del proyecto “Evaluación de actuaciones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en los países RIOCC” (Proyecto RIOCCADAPT) de la Red iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).