Cuando uno es buzo o empieza a conectar con los océanos, es inevitable empezar a cuestionarse tres cosas: qué especies estoy viendo, por qué son importantes y que puedo hacer en mi día a día para ayudar a los océanos.
¿Qué pasaría si les dijéramos que existe una sola forma en que puedes hacer las tres? Desde hace mucho lo hemos soñado y hoy es una realidad: Lanzamos la nueva Guía digital de peces óseos del Caribe. Si eres buzo, entenderás la sensación cuando uno sale de una inmersión y todos en la lancha empiezan a comentar sobre lo que vieron y hay cosas que uno no entiende: “¿Viste ese pez obispo juvenil? ¿Qué tal ese Loreto? ¿Vieron que el tamaño de los pargos ha disminuido?”. Cuando empiezas a entender, sucede algo mágico y es que empiezas a comprender la importancia que tiene cada pez en el arrecife, y también por qué es importante proteger y conservar los océanos.


Todo esto suena increíble, pero muchas veces también nos quedamos cortos en ideas de cómo ayudar en nuestro día a día para conservar esos peces, que ya identificas y que entiendes por qué deben vivir en ese arrecife de coral. La respuesta está en esa última parte: arrecife de coral. Imaginemos que los arrecifes son como las grandes ciudades, donde se concentra la vida, donde viven los peces. En estos ecosistemas, los corales son los protagonistas, pues son los que le dan la estructura y tridimensionalidad al arrecife, como si fueran las casas de los peces. Sin corales, no hay arrecifes. Y es en estos arrecifes donde podemos encontrar algunos de los animales y organismos más sorprendentes como cangrejos, pulpos, estrellas de mar, esponjas e incluso algunas especies de tiburones. Lamentablemente, hoy se estima que más del 50% de los arrecifes de coral en el mundo han desaparecido y existe una necesidad urgente de restaurarlos.
Es ahí cuando todos podemos involucrarnos y apoyar la restauración de los arrecifes de coral por medio de la Guía digital de peces óseos del Caribe. Decidimos apoyar el proyecto de restauración por reproducción sexual de los arrecifes de coral del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Este es un proyecto liderado por la Dra. Elvira Alvarado, directora de Ecomares, con el apoyo de Parques Nacionales Naturales, la Universidad del Magdalena, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Oceanario Islas del Rosario, Secore International, el centro de buceo Diving Planet, y el Hotel San Pedro de Majagua.

